
Las puertas cortafuegos homologadas son unos elementos indispensables en los distintos tipos de edificaciones que incrementan la seguridad y el control de daños ante un incendio. Así, evitan su propagación y reducen la expansión de los gases que genera. Además, deben contar con una certificación europea, a través del marcado CE. Es una de las obligaciones que recoge la norma UNE EN 16034.
Clasificación de resistencia al fuego para los elementos de construcción
La norma UNE EN 13501-2 recoge tres tipologías que te mostramos a continuación:
- E o integridad: Representa la capacidad para contener el fuego, gases y humos y evitar su propagación por zonas contiguas.
- EI o integridad y aislamiento térmico: Incluye la capacidad E y, además, evita el ascenso de la temperatura. Generalmente, eso incluye un sistema de irrigación de agua por pulverización.
- EW o integridad y radiación térmica reducida: Además de la integridad, aísla de forma limitada el calor, pero sin el sistema de pulverización de agua. Se basa en la tecnología textil.
Tipos de puertas cortafuegos o EI2 t-C5
La norma UNE EN 16034 las llama EI2 t-C5. Te mencionamos qué quiere decir cada letra:
- E: Como hemos visto, se refiere a la integridad. Es la capacidad de resistir el fuego en una de las caras sin propagarse a la otra.
- I: Se refiere al aislamiento térmico y se distinguen dos tipos. El que rige a las puertas cortafuegos es el I2 y tiene carácter técnico. Quiere decir que su hoja es capaz de soportar una temperatura máxima de 180 ºC medidos a 10 cm. Y el marco, es capaz de soportar 360 ºC.
- t: Es la mitad del tiempo de resistencia al fuego en la pared en la que se produce. Así, si una puerta cortafuegos te especifica que es EI2 30, quiere decir que el block de resistencia homologado es de 30 minutos.
- C5: Se refiere a la durabilidad del autocierre que debe ser de 200 000 ciclos.
Dicho esto, lo que variará en los distintos tipos de puertas cortafuegos es t. En Mobemol, por ejemplo, comercializamos puertas EI2 30, EI2 45 y EI2 60.
Puertas cortafuegos en la normativa de España
Es el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, la base de la regulación de las puertas cortafuegos en la normativa en España para la seguridad ante incendios. En su artículo 11, establece las exigencias que deben contemplarse al respecto. Así, toda edificación debe incluir instalaciones que eviten la propagación de incendios y de sus consecuencias.
Como puedes ver, las puertas cortafuegos homologadas no son opcionales sino obligadas en los nuevos edificios. Son instalaciones que te protegen ante este tipo de accidentes y velan por tu seguridad. Si eres responsable de una empresa o comunidad y aún no cuenta con ellas, pídenos presupuesto.
Buenas
Quería saber precio de puertas de gas para una comunidad, mi correo info@maxifuego.com.
Gracias y un saludo